| 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas
  siguientes: 
 
 
 
   
    | 
Pregunta | 
¿Qué es la Lluvia acida? 
 | 
Cuáles son los Contaminantes en la Cd. De México? 
 | 
¿Por qué los Vehículos que circulan en el Cd. De
    México necesitan  La verificación de
    los vehículos? 
 | 
¿En qué consiste el Programa Hoy no circula? 
 | 
¿Qué es la Contaminación Ambiental por la Planta
    Industrial? 
 | 
¿Cuáles son Normas ambientales en México? |  
    | 
Equipo | 
6 | 
3 | 
4 | 
5 | 
2 | 
1 |  
    | 
Respuesta | 
Es una combinación de la humedad en el aire oxido de
    nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por
    fabricas vehículos etc. Que caen a la tierra acompañando a las
    precipitaciones constituyendo la lluvia acida.   | 
Los principales contaminantes son: la industria, los
    automoviles y la población que son los que desprenden varios gases como
    monóxido de carbono,hidrocarburos,
    dióxido de azufre, dióxido de carbono, entre muchos otros. | 
Sirve  para
    llevar un control sobre los gases de invernadero que provoca y/o genera un
    vehiculo. | 
Son medidas establecidas para limitar la circulación
    de los vehículos automotores en los municipios. Sirve para controlar y
    reducir la contaminación atmosférica y contingencias ambientales.  | 
Emisión de sustancias nocivas, toxicas, peligrosas,
    directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al
    medio natural. 
Estas emisiones pueden ser: 
Emisiones al atmosfera. 
Vertidos en redes públicas de saneamientos. 
Vertidos directos en el suelo o causes de aguas
    superficiales. 
Ruidos el entorno. | 
Programa de medida ambiental hoy no circula. 
Norma de los envases metálicos para la conservación
    de alimentos y bebidas con especificaciones y requisitos para su reutilización. 
Norma para el etiquetado  y utilización de pinturas aerosoles,
    tintas, barnices y esmaltes. 
Norma de las limitaciones y requisitos
    sanitarios  para el uso y
    comercialización de monóxido de plomo, oxido rojo de plomo y carbonato
    básico de plomo. 
 |  
 
Cada equipo lee diferente
  contenido sobre la misma pregunta. 
FASE DE DESARROLLO 
División del aire en sus
  componentes 
Procedimiento: 
 -Colocar la vela dentro del vaso de precipitados, (fijar con la
  parafina al fondo del vaso.) 
-Colocar tres centímetros de altura de agua 
-encender la vela 
- cubrir la vela  con el tubo
  de ensaye y observar los cambios ocurridos. 
Lluvia Acida 
 
Procedimiento:  
 *Colocar una muestra de azufre en la cucharilla de combustión. 
*Colocar a la flama de la lámpara de alcohol hasta que tenga
  combustión el azufre. 
*Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados
  que contiene 100 ml de agua con cinco gotas del indicador universal. Observar
  los cambios ocurridos (inicio y final). 
*Repetir los pasos anteriores con el carbón. 
*Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco
  gotas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del ácido
  nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos. 
*Repetir el paso anterior con el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico
  y el ácido clorhídrico. 
*Colocar hojas de bugambilia en el mortero, adicionar 20 ml de agua y
  usar la disolución como indicador universal. 
Observaciones: 
   
    | 
Sustancia | 
Agua con indicador Color Inicio | 
Agua con indicador y sustancia Color final |  
    | 
Azufre | Verde | Verde |  
    | 
Carbón | Verde | Negro |  
    | 
Ácido nítrico | Verde | Naranja |  
    | 
Ácido sulfúrico | Verde | Rosa |  
    | 
Ácido Fosfórico | Verde | Naranja cafe |  
Reaccion: Azufre mas oxigeno produce dióxido de
  azufre 
Ecuacion química: S + O --------- SO2 
Reaccion química: Dióxido de azufre mas agua produce
  acido sulfuroso 
Ecuacion química: SO2------H2SO3 
Reaccion química: Carbono  mas oxigeno produce dióxido de carbono 
Ecuacion química: C+ O---> CO2 
Reaccion Dioxido de azufre mas agua produce acido
  carbonico 
Ecuacion química: SO2+ H2O---->  H2CO3 
 
Ejemplo:
  Metano  CH4  +  4 O  à CO2  Dióxido de
  carbono  +  2 H2O   CO monóxido de
  carbono y  
por equipo
  completar y balancear las ecuaciones siguientes: 
1.- Etano C2H6 + O à  
2.- Propano C3H8  +  O à  
3.- Butano C4H10+ Oà 
4.- Pentano C5H12 + O à  
5.- Hexano C6H14+O   à  
6.- Heptano C7H18 + Oà 
 Después discuten y sintetizan
  el contenido.  Se preparan para
  mostrarlo a los demás equipos.                                  
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su
  información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una
  discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información 
  a su casa  e indagaran los temas
  siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar
  los resultados en su Blog. | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario